En diciembre de 2013, "Washoku; culturas dietéticas tradicionales de los japoneses" fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Hoy en día, Washoku está atrayendo cada vez más la atención mundial, como demuestra el aumento del número de restaurantes japoneses en el extranjero y de turistas extranjeros que visitan Japón para comer y experimentar la auténtica cocina regional.
Por otro lado, con la diversificación de la alimentación y los cambios en el entorno familiar, la conservación y sucesión de la cultura Washoku en el país se ha convertido en un reto.
En estas circunstancias, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca ha puesto en marcha diversas actividades para transmitir a la siguiente generación la cultura de Washoku, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Como parte de estas actividades, en 2019 pusimos en marcha la página web "Nuestras cocinas regionales - Gustos y sabores queridos que queremos transmitir a la siguiente generación". El objetivo es que las comunidades transmitan a la siguiente generación su diversa cultura alimentaria, única en cada región del país, que es una de las características de Washoku.
En "Nuestras cocinas regionales - Gustos y sabores queridos que queremos transmitir a la siguiente generación", crearemos una base de datos y proporcionaremos información sobre el origen, la historia y las recetas de las cocinas regionales, seleccionadas por comités regionales especiales, así como los antecedentes de la zona en la que se desarrolló la cocina. Esperamos que esto ayude a cocinar en casa, a la elaboración de menús por parte de los restaurantes, al desarrollo de productos por parte de las empresas de fabricación de alimentos, a la investigación de las cocinas regionales y a cualquier otra actividad que se pueda llevar a cabo.