"Nuestras cocinas regionales - Gustos y sabores queridos que queremos transmitir a la siguiente generación"

En diciembre de 2013, "Washoku; culturas dietéticas tradicionales de los japoneses" fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Hoy en día, Washoku está atrayendo cada vez más la atención mundial, como demuestra el aumento del número de restaurantes japoneses en el extranjero y de turistas extranjeros que visitan Japón para comer y experimentar la auténtica cocina regional.

Por otro lado, con la diversificación de la alimentación y los cambios en el entorno familiar, la conservación y sucesión de la cultura Washoku en el país se ha convertido en un reto.

En estas circunstancias, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca ha puesto en marcha diversas actividades para transmitir a la siguiente generación la cultura de Washoku, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Como parte de estas actividades, en 2019 pusimos en marcha la página web "Nuestras cocinas regionales - Gustos y sabores queridos que queremos transmitir a la siguiente generación". El objetivo es que las comunidades transmitan a la siguiente generación su diversa cultura alimentaria, única en cada región del país, que es una de las características de Washoku.

En "Nuestras cocinas regionales - Gustos y sabores queridos que queremos transmitir a la siguiente generación", crearemos una base de datos y proporcionaremos información sobre el origen, la historia y las recetas de las cocinas regionales, seleccionadas por comités regionales especiales, así como los antecedentes de la zona en la que se desarrolló la cocina. Esperamos que esto ayude a cocinar en casa, a la elaboración de menús por parte de los restaurantes, al desarrollo de productos por parte de las empresas de fabricación de alimentos, a la investigación de las cocinas regionales y a cualquier otra actividad que se pueda llevar a cabo.

Criterios de selección

La cocina local que figura en "Nuestra cocina local" es seleccionada por cada región como un plato que ha sido producido y transmitido en la región, utilizando ingredientes disponibles localmente*, y que es protegido y transmitido por toda la región. Los principales criterios de selección son los siguientes

*No se limita a los ingredientes producidos localmente, sino que incluye ingredientes obtenidos de otras regiones mediante el desarrollo de redes de distribución, etc.

1
requerido

Utilizar ingredientes disponibles localmente
*Además de los ingredientes producidos localmente, también se incluye la cocina local que utiliza ingredientes obtenidos de otras regiones mediante el desarrollo de redes de distribución, etc.

2
requerido

Tiene características históricas, culturales, consuetudinarias o climáticas/climáticas

3
requerido

Hechos y transmitidos en el hogar y la comunidad

4
Menos de 1 o 2 elementos del número total

No es aplicable a los criterios de selección (elementos obligatorios) de 1 a 3, pero se considera que es históricamente importante conservarlo.

5
recomendar

Popularidad y apego en la comunidad

6
recomendar

¿Existen diferencias significativas en el equilibrio regional dentro de una prefectura?

7
recomendar

Es una receta que se ha transformado de un plato tradicional local en un contexto moderno

8
recomendar

¿Existe un "nuevo valor" para la próxima generación, como elementos de menú o nuevas recetas en la región?