Saitama Prefectura
Saitama no udon

Consulte la sección "Enlaces y derechos de autor" para obtener información sobre el uso secundario de las imágenes.(Term of use)
- Principales áreas de conocimiento
-
En toda la prefectura
- Principales ingredientes utilizados
-
harina de trigo
- Historia/origen/acontecimientos relacionados
-
La prefectura de Saitama, de la que procede Aizo Gonda, que se dedicó a desarrollar métodos de cultivo de alto rendimiento que multiplicaban por cuatro o cinco el rendimiento del trigo, como el "remojo de cebada", es uno de los principales reinos del udon en Japón. La producción de udon es la segunda mayor de Japón (según el "Informe anual sobre el estudio estadístico de la producción de alimentos procesados de arroz y trigo" del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca en 2009), y aunque ha ido disminuyendo en comparación con el pasado, sigue siendo una de las principales prefecturas productoras de trigo. En el pasado, el trigo se cultivaba ampliamente en la prefectura de Saitama como cultivo secundario del arroz. Como resultado, el trigo se ha convertido en una parte central de la dieta, y cada región ha desarrollado una rica variedad de alimentos utilizando el trigo. Por ejemplo, en la parte noreste de la prefectura, los fideos udon se hacen a mano y tienen una textura fuerte y suave; en la parte occidental, los fideos udon se sirven con salsa para mojar y tienen una textura muy fuerte y un color pardo; y en la parte central de la prefectura, los fideos udon se sirven a lo largo de la ribera del río y son anchos y masticables. Se dice que el número de platos locales y de alimentos "gourmet de rango B" que han arraigado en la zona desde la antigüedad asciende a más de 20 en total. En la actualidad, para diferenciar el udon de otras regiones y expresar su singularidad, se suelen añadir nombres regionales y palabras que expresan características, pero en el pasado, el udon se llamaba casi siempre "udon" en todas las regiones.
- Oportunidades y tiempos de los hábitos alimenticios
-
El udon se consume en diversas ocasiones, como bodas, funerales y eventos anuales, y también como alimento diario para los agricultores que cultivan trigo.
- Cómo comer
-
Añadir sal y agua a la harina de trigo y amasar bien hasta conseguir una masa de la consistencia de los lóbulos de las orejas. Dejar reposar la masa y luego estirarla con un rodillo, ajustando el grosor y la anchura según el tipo de udon. Se cuecen en agua hirviendo hasta que los fideos estén transparentes, se escurren en un colador y se sirven con las respectivas salsas para mojar. Algunos fideos udon se hierven junto con verduras y otros ingredientes.
- Esfuerzos de preservación y sucesión
-
El udon se prepara en casa y también se sirve en los almuerzos escolares. También se puede degustar en restaurantes, puestos de carretera y en la venta directa de productos agrícolas en la prefectura.