Kochi Prefectura
Kure no nimono

Consulte la sección "Enlaces y derechos de autor" para obtener información sobre el uso secundario de las imágenes.(Term of use)
-
Fuente de la imagen : Grupo de Estudio de la Comida Tradicional de Tosa
-
Fuente de la imagen : Grupo de Estudio de la Comida Tradicional de Tosa
- Principales áreas de conocimiento
-
En toda la prefectura
- Principales ingredientes utilizados
-
Ballena, kirikonbu, rábano, zanahoria, konbu, konnyaku, etc.
- Historia/origen/acontecimientos relacionados
-
El plato local que se come en Nochevieja en la prefectura de Kochi es el "Kureno-ni-nimono" (platos cocinados a fuego lento en fin de año), que contiene carne de ballena. Este plato se comía con el deseo de que al comer algo tan grande como una ballena, uno "se convertiría en un gran pez". En la época en que las ballenas eran fáciles de conseguir, era habitual verlas alineadas en las pescaderías cuando se acercaba la Nochevieja. En las zonas montañosas, la ballena seca, llamada "koro", era un ingrediente indispensable.
La ciudad portuaria de Muroto fue la responsable de la cultura de comer ballenas en Kochi. Las ballenas cruzan la bahía de Tosa en su migración hacia el norte y el sur por el océano Pacífico. Los grupos de pescadores llamados "Kujigumi" cazan ballenas en esa época del año. La bahía de Tosa también es conocida como la cuna de la caza de ballenas, y se dice que ésta comenzó a principios del periodo Edo. La caza de ballenas en la bahía de Tosa continuó durante más de 300 años hasta 1936. Incluso hoy en día, la bahía de Tosa es una ruta migratoria para las ballenas, y en ella se realizan actividades de avistamiento de ballenas y otras.
- Oportunidades y tiempos de los hábitos alimenticios
-
El "Kureno-ni-nimono" (platos cocidos a fuego lento en fin de año) también se conoce como un amuleto de buena suerte, y la costumbre de comer platos de ballena cocidos a fuego lento en Nochevieja se ha transmitido hasta hoy.
Los platos de ballena también se comían a diario en las zonas donde se practicaba la caza de ballenas.
- Cómo comer
-
La ballena tiene mucha carne magra, y su vientre y lengua también se tratan como manjares, por lo que hay pocas partes que se desperdicien. No sólo se come el sashimi hervido, sino también el medio descongelado, lo que le da una textura crujiente. Existe una amplia gama de variaciones, como el estándar "tatsuta frito" y el "hari-hari-nabe" cocinado con mostaza de huerta. En Echi-cho, existe una forma tradicional de comerlo hervido junto con Ohirakabu, una verdura tradicional.
Al hacer el guiso, primero se hierve la ballena en una olla. En ese momento, se retira la escoria lo más posible. Si la carne se cuece a fuego lento demasiado tiempo, se pondrá dura, por lo que hay que retirarla cuando llegue el momento. Añada la salsa de soja, el mirin y el azúcar al caldo de ballena, sazone al gusto y vuelva a cocer a fuego lento con el rábano daikon, las zanahorias y el konnyaku previamente cocidos. Cuando las verduras estén cocidas, añada la carne de ballena y las algas para terminar.
- Esfuerzos de preservación y sucesión
-
Después de que Japón detuviera la caza comercial de ballenas en 1988, la carne de ballena se hizo difícil de conseguir. Con ello, la cultura de comer ballenas ha ido desapareciendo, pero los restaurantes e instalaciones turísticas de la ciudad de Muroto siguen sirviendo platos de ballena. Con la reanudación de la caza comercial de ballenas, la carne de ballena está ahora disponible en pequeñas cantidades en la sección de pescado fresco de los supermercados. Se está llevando a cabo un proyecto para recuperar las verduras tradicionales autóctonas de Tosa, y se ha recuperado la verdura tradicional "Ushioena" (una especie de mostaza en forma de poto), indispensable para el "Haribari-nabe" (olla caliente de Haribari).
fuente : División de Estrategia de Comercialización de Productos Agrícolas, Departamento de Promoción Agrícola, Prefectura de Kochi / Grupo de Estudio de la Comida Tradicional de Tosa