Ehime Prefectura
Igisu tofu

-
Fuente de la imagen : División de Turismo de la ciudad de Imabari
- Principales áreas de conocimiento
-
Zona de Imabari
- Principales ingredientes utilizados
-
Igisu, gambas, gambas cocidas, harina de soja cruda
- Historia/origen/acontecimientos relacionados
-
El igisu es un tipo de alga que crece en las rocas en aguas poco profundas, y es una especie de alga roja fina y ramificada. Se pesca en abundancia en la costa de la ciudad de Imabari en julio y agosto. El "Igisu Tofu" es un plato que se elabora hirviendo y disolviendo el haikisu y la harina de soja cruda en el caldo de la sopa y endureciéndolo como el agar. Su textura fresca hace que sea fácil de comer incluso en el caluroso verano, cuando el apetito es escaso. El tipo "con ingredientes" incluye gambas, edamame (soja verde) y otros ingredientes para darle un aspecto más colorido. Cada casa tiene su propio sabor y mezcla sus propios ingredientes. El tipo "sin guarnición" se come con salsa de soja o miso de mostaza.
- Oportunidades y tiempos de los hábitos alimenticios
-
En las zonas de Ochi e Imabari de la prefectura de Ehime, el "igisu-tofu" se come a menudo durante el Obon y los servicios conmemorativos budistas. El "Igisu Tofu" es uno de los sabores del verano, y mucha gente lo come como si fuera tofu frío.
- Cómo comer
-
Lavar el igisu repetidamente en agua, eliminar los restos y dejarlo en remojo toda la noche. Cortar las zanahorias, las bardanas y las setas shiitake en tiras finas y sazonar. Hervir las gambas con piel, retirar la piel y picarlas. Poner las sardinas y el agua hervida de las gambas en una olla y cocer a fuego lento. A continuación, añadir la harina de soja fresca y seguir cocinando. Añade la salsa de soja ligera y los ingredientes sazonados. Cuando esté listo, córtelo en trozos y sírvalo con pasta de miso con mostaza.
- Esfuerzos de preservación y sucesión
-
La población local se esfuerza por transmitir el "sabor del viejo país" a las generaciones futuras mediante actividades como la enseñanza de la cocina local a los niños. Se vende en los supermercados locales y en los almuerzos escolares por su alto contenido en fibra dietética y en minerales.