Hiroshima Prefectura
Kaki no dotenabe

Consulte la sección "Enlaces y derechos de autor" para obtener información sobre el uso secundario de las imágenes.(Term of use)
- Principales áreas de conocimiento
-
Ciudad de Hiroshima, ciudad de Etajima, Miyajima, Kure, zona de Ondo, etc.
- Principales ingredientes utilizados
-
Ostras, tofu, miso rojo, miso blanco, setas shiitake, setas enoki, zanahorias, crisantemos en guirnalda, cebollas verdes, hilo konnyaku
- Historia/origen/acontecimientos relacionados
-
El nombre de "Dote-nabe de ostras" tiene tres orígenes. El primero es que el miso está recubierto en el interior de la olla como un banco. El segundo es que Chokichi Dote fue el inventor de este plato nabe. La tercera es que los barcos que transportaban ostras desde Hiroshima a Osaka durante el periodo Edo servían el nabe en la orilla del río. El rasgo característico de esta forma de comer es que el sabor se ajusta rompiendo la pasta de miso recubierta en el borde del nabe. La prefectura de Hiroshima ocupa el primer lugar del país en producción de ostras, con más de la mitad de la producción total del país (según las "Estadísticas de Producción Pesquera y Acuícola" del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca en 2020). La historia del consumo de ostras en Hiroshima es larga, ya que las conchas excavadas en los depósitos de conchas indican que la gente ha estado comiendo ostras silvestres desde los periodos Jomon y Yayoi. También se cree que la acuicultura comenzó en los años 1500 y 1600. La bahía de esta zona reúne todas las condiciones adecuadas para el cultivo de ostras: olas tranquilas y corrientes de marea moderadas, ríos que desembocan en la bahía creando una capa que diluye la concentración de sal en el agua de mar durante la estación de las lluvias y el verano, y nutrientes que fluyen hacia la bahía desde las montañas de Chugoku. Las ostras de Hiroshima se caracterizan por su gran tamaño y su rico sabor, pero también son populares no sólo por su delicioso sabor sino también por su seguridad, ya que la prefectura tiene su propia ordenanza de sanidad alimentaria.
- Oportunidades y tiempos de los hábitos alimenticios
-
Las ostras, que están en temporada de enero a febrero, se disfrutan como plato local de invierno en restaurantes y hogares. También es popular entre los turistas.
- Cómo comer
-
Extienda una mezcla de miso blanco, miso rojo, sake, mirin y azúcar en el borde de la olla de barro para que forme un banco. Coloque un núcleo de col china en el fondo de la olla para evitar que se queme y, a continuación, añada ingredientes como cebolla blanca, col china, seta shiitake, seta enoki, hilo konnyaku, zanahoria, tofu, etc. Por último, añada la ostra. Se añade el caldo y se calienta, luego se desmenuza la pasta de miso y se ajusta al gusto según se desee. Es una forma popular de comer ostras, junto con las conchas de ostras a la parrilla y las ostras fritas.
- Esfuerzos de preservación y sucesión
-
Muchos restaurantes locales lo sirven como manjar de invierno, y a veces se lanza una campaña "Comamos la especialidad de Hiroshima, el dote-nabe de ostras" o se celebran eventos de degustación. Un fabricante local vende "caldo de ostras dote-nabe", lo que facilita el disfrute del dote-nabe en casa. El dote-nabe también se incluye en los menús de los almuerzos escolares como una oportunidad para conocer la cocina local.