Wakayama Prefectura
Kinzanji miso

Consulte la sección "Enlaces y derechos de autor" para obtener información sobre el uso secundario de las imágenes.(Term of use)
- Principales áreas de conocimiento
-
Zona de Chubu
- Principales ingredientes utilizados
-
Arroz, trigo, soja, verduras como la berenjena, el pepino, el jengibre y la perilla
- Historia/origen/acontecimientos relacionados
-
En 1249, Kakushin (Houtou Kokushi), un sumo sacerdote de Yura, aprendió a hacer miso Kaizanji en Sou (China), donde se había formado, y lo trajo a Japón. Cuando construyó el templo Koukokuji, introdujo el método en la ciudad de Yuasa y sus alrededores, donde la calidad del agua era adecuada para la fabricación de miso y salsa de soja, y se dice que se extendió. Se cree que fue el fundador de la salsa de soja y el miso. Durante los siguientes 300 años, aproximadamente, los agricultores elaboraron salsa de soja para su propio uso, pero en el periodo Edo (1603-1867), llegó a oídos del shogunato y se comercializó.
- Oportunidades y tiempos de los hábitos alimenticios
-
Antiguamente, se cultivaba en casa para uso privado. Se elabora con tres tipos de koji (soja, cebada y arroz) en verano, cuando abundan el uri, la berenjena, la perilla y el jengibre. Como se puede almacenar durante mucho tiempo, se consume durante todo el año como "verdura de reserva". El tipo de verduras que se encurten y el condimento varían de una tienda a otra y de un hogar a otro, y cada uno tiene su propio sabor especial.
- Cómo comer
-
Se consume como guarnición, no como condimento, por ejemplo sobre el arroz, con pescado a la parrilla o sashimi, o como acompañamiento del sake. También va bien con el "chagayu", un plato local de Wakayama.
- Esfuerzos de preservación y sucesión
-
Desde la ciudad de Yuasa hasta la de Gobo, el miso de Kinzanji se sigue elaborando con el método tradicional y se vende como especialidad local.