Kyoto Prefectura
Barazushi

- Principales áreas de conocimiento
-
Zona de tango
- Principales ingredientes utilizados
-
Arroz, vinagre, caballa, setas shiitake secas, huevos, kanpyo, kamaboko, brotes de bambú, jengibre encurtido
- Historia/origen/acontecimientos relacionados
-
La caballa ha sido durante mucho tiempo un pescado popular entre los habitantes de la península de Tango, que da a la bahía de Wakasa. En una época en la que la tecnología de refrigeración aún no estaba desarrollada, la caballa perdía su frescura muy rápidamente, por lo que se idearon innovaciones para prolongar su disfrute. El "Heshiko", que se marina en sal y luego se encurte en lías de sake, es otro plato que se creó para prolongar la calidad de la caballa, y asarlas es otro método de conservación. Se dice que la caballa se asaba o se salaba antes de ser transportada hacia el interior por la "Ruta de la Caballa", la ruta utilizada para transportar el pescado y el marisco desde la bahía de Wakasa hasta la capital (Kioto). En consecuencia, muchos de los platos locales en torno a la Ruta de la Caballa se elaboran con caballa a la parrilla. "Barazushi" es otro plato local que utiliza caballa a la parrilla, y se caracteriza por su caballa picada y una variedad de otros ingredientes por encima. "Matsubuta", una caja de madera poco profunda, un sushi-kiri (una espátula para separar el Barazushi), un tetsuki (escurridor) y otros utensilios únicos se utilizan. Los lugareños suelen llamarlo "Barazushi", pero oficialmente se denomina "Tango Barazushi". La teoría más popular sobre el origen del "Barazushi" es que los ingredientes y la caballa se esparcen por encima del arroz de sushi (onomatopeya "bara bara"), pero hay otra teoría que dice que proviene de mezclar el arroz de sushi en un colador plano llamado "baratetsuki". En el pasado, la gente solía hervir la caballa durante mucho tiempo para hacerla picada, pero hoy en día se suele utilizar la comida enlatada como sustituto. Por ello, los supermercados locales venden latas de caballa de gran tamaño que no se encuentran en otras partes del país.
- Oportunidades y tiempos de los hábitos alimenticios
-
Todavía hoy se come en festivales, bodas y otras ocasiones de celebración. También es un plato habitual en eventos como el Hina Matsuri (Festival del Día de las Niñas) y festivales deportivos, eventos estacionales como el Año Nuevo y el Obon, cumpleaños y otras ocasiones en las que se reúne mucha gente.
- Cómo comer
-
En el interior del matsubuta se extiende una fina capa de arroz para sushi, sobre la que se espolvorea caballa cocinada en una salsa dulce y picante, setas shiitake secas, huevo asado, pasta de pescado, jengibre rojo y otros ingredientes de temporada de forma vistosa. A veces se hace en una sola capa, pero a veces se hace en dos capas, con los ingredientes colocados entre las dos capas de arroz de sushi, para darle un aspecto transversal más atractivo al cortarlo. Cuando está listo, se corta en trozos y se come. Aunque el uso del oboro de caballa es esencial, los demás ingredientes utilizados y el hecho de que se haga en una o dos capas varían de un hogar a otro.
- Esfuerzos de preservación y sucesión
-
El dumpling ha sido transmitido por madres y abuelas, y se sigue elaborando para celebraciones y otras ocasiones. También se sirve en los almuerzos escolares y está disponible en restaurantes y supermercados.
En los últimos años, se han celebrado eventos para experimentar la elaboración del "barazushi" en instalaciones turísticas y eventos locales.