Hiroshima Prefectura
Wani no sashimi

Consulte la sección "Enlaces y derechos de autor" para obtener información sobre el uso secundario de las imágenes.(Term of use)
- Principales áreas de conocimiento
-
Ciudad de Miyoshi y ciudad de Shobara en la zona de Bihoku
- Principales ingredientes utilizados
-
Tiburón, jengibre, ajo, salsa de soja
- Historia/origen/acontecimientos relacionados
-
Se llama "cocodrilo", pero lo que realmente se come es "tiburón". También se le llama "fuka". En las zonas montañosas de la región de Chugoku, existe una antigua palabra para "tiburón" llamada "cocodrilo", y se cree que el cocodrilo que aparece en el mito "Inaba no Shirohagi (Liebre blanca de Inaba)" en el Kojiki es también un tiburón. Existe un registro de tiburones traídos a esta zona desde los comerciantes de la costa del Mar de Japón durante el periodo Edo (1603-1868). Dado que los tiburones pueden durar mucho tiempo debido a su alto contenido en amoníaco y se pueden comer como sashimi durante aproximadamente medio mes, se empezaron a comer como sashimi en casa cuando los pescadores de la prefectura de Shimane empezaron a traerlos a finales de la década de 1890. En la época en que el transporte no estaba desarrollado, era difícil conseguir marisco fresco en las zonas montañosas alejadas del mar, y los tiburones eran muy apreciados. Como el olor a amoníaco se hace más fuerte con el paso del tiempo, se suele comer con salsa de soja y jengibre para eliminar el olor. Algunas familias también lo comen con salsa de soja con azúcar. Se come principalmente en ocasiones festivas como festivales de otoño, Año Nuevo y celebraciones, etc. En la ciudad de Miyoshi hay un viejo dicho de hospitalidad: "Come caimán hasta que se te enfríe el estómago". En la ciudad de Miyoshi y otras partes del norte de la prefectura de Hiroshima se comen unas 20 especies de tiburones, entre ellas el tiburón rata común, la tintorera y el tiburón martillo. El color de la carne difiere según la especie, y los tiburones rojizos se parecen al pez espada, con un bajo contenido en grasa y una carne suave y ligera. Debido a su sabor, el tiburón se llama a veces "pez espada de Miyoshi" en la ciudad de Miyoshi y "atún de Nishijo" en el pueblo de Nishijo, en la ciudad de Shobara. Se pesca durante todo el año, pero es más delicioso en otoño e invierno, cuando su carne es más firme y sabrosa.
- Oportunidades y tiempos de los hábitos alimenticios
-
El atún se comía en los festivales de otoño, en Año Nuevo y en ocasiones festivas en las que se reunía mucha gente. Era uno de los platos indispensables, especialmente durante el Año Nuevo en esta región. En el pasado, cuando se acercaban las fiestas, se instalaban aquí y allá "mercados de cocodrilos", donde se cortaban en trozos y se vendían los cocodrilos (tiburones). Incluso hoy es una tradición invernal que es objeto de noticias a finales de año. Los más jóvenes no comen mucho sashimi, pero los más mayores suelen preferirlo.
- Cómo comer
-
El sashimi de tiburón se sirve con salsa de soja y jengibre para eliminar el olor a amoníaco. A veces también se come con salsa de soja con azúcar. Además del sashimi, hay muchas otras formas de comer tiburones, como los platos cocinados a fuego lento, los platos fritos, la tempura, el pescado hervido, el kabayaki, la sopa, el nanbanzuke y el arroz de cocodrilo.
- Esfuerzos de preservación y sucesión
-
(Visión general de las personas que han transmitido la tradición, los grupos de preservación, el uso de las SNS y los esfuerzos modernos como la comercialización, etc.)
Incluso hoy en día, la carne de cocodrilo se puede encontrar en los supermercados durante la temporada que va desde el Festival de Otoño hasta las vacaciones de Año Nuevo. Hay restaurantes en la prefectura que sirven sashimi de cocodrilo, y a veces se sirve en los restaurantes de kaitenzushi (sushi de cinta transportadora). También se están desarrollando nuevos productos, como hamburguesas de cocodrilo, bollos de cocodrilo, albóndigas de cocodrilo, "gansu" de cocodrilo (pasta de pescado frita, un plato local en Hiroshima), pudín de cocodrilo con colágeno y galletas de cartílago de cocodrilo. El "miso de cocodrilo" que vende un restaurante de larga tradición se sirve como aperitivo con sake o como acompañamiento del chazuke (arroz con té verde).