Aomori Prefectura
Keno-shiru

Consulte la sección "Enlaces y derechos de autor" para obtener información sobre el uso secundario de las imágenes.(Term of use)
- Principales áreas de conocimiento
-
Zona de Tsugaru
- Principales ingredientes utilizados
-
Rábano Daikon, zanahoria, raíz de bardana, salvia, cuajada de judías, cuajada de judías secas, soja, algas, miso
- Historia/origen/acontecimientos relacionados
-
Es un plato típico de la región de Tsugaru. Hay varias teorías sobre su origen, como que se llama "sopa kuyu-no" porque "ku (gachas)" se llama "ke (gachas de arroz)" en el dialecto Tsugaru. Se dice que los ingredientes picados se comían como si fueran arroz en la época en que el arroz era precioso. Algunos dicen que se transmite desde la época de Tame-nobu, el fundador del clan Tsugaru, hace unos 400 años. Originalmente, era un pequeño plato de Año Nuevo que se preparaba para los hombres cuando sus esposas, que estaban ocupadas cuidando de la familia y de los invitados durante las vacaciones de Año Nuevo, volvían a casa para las fiestas. Como alimento nutritivo en conserva, se comía durante días después de deshacer la sopa congelada y recalentarla.
- Oportunidades y tiempos de los hábitos alimenticios
-
Es una comida vegetariana que se come durante la temporada de koshogatsu para pedir buena salud y buena fortuna para el año, y también se llama "Tsugaru no nanakusa-gayu". También es una comida en conserva que las mujeres preparan y guardan en casa para relajarse durante el Año Nuevo. En la mañana del día 16 del primer mes lunar, se ofrece a Buda y se come con toda la familia. Es costumbre hacer una gran cantidad en una olla grande y recalentarla durante cuatro o cinco días. Es un "sabor materno", con ingredientes y métodos de preparación que difieren de un hogar a otro, y las mujeres locales suelen reunirse para hablar del "ke-no-jiru".
- Cómo comer
-
La cocción comienza con el picado de una gran cantidad de tubérculos, plantas silvestres y setas en dados finos. Antiguamente, se picaban en montones en cubos de madera o en comederos para caballos. En una olla grande se asan y secan las sardinas y se añaden algas asadas a los ingredientes y al agua. También se caracteriza por incluir "zunda", puré de soja. Se conserva bien, y cuanto más se recalienta, más se impregna el extracto de los ingredientes y más sabroso resulta, por lo que es costumbre dividirlo de la olla grande en ollas más pequeñas y consumirlo durante varios días.
- Esfuerzos de preservación y sucesión
-
(Visión general de las personas que han transmitido la tradición, grupos de preservación, uso de SNS y esfuerzos modernos como la comercialización, etc.)
En los últimos años, el proceso de picar los ingredientes en cubos de 5 mm se ha evitado y las oportunidades de cocinarla en casa han disminuido, pero ahora se venden paquetes de ingredientes de sopa ya picados en los supermercados, lo que ayuda a revivir esta comida local. En 2003, el Comité de Alimentos, Bebidas y Turismo de la Cámara de Comercio e Industria de Hirosaki creó la "Sociedad de Preservación de Tsugaru Koe-no Shiru" para promover y educar a la comunidad local.