Fukui Prefectura
Heshiko

Consulte la sección "Enlaces y derechos de autor" para obtener información sobre el uso secundario de las imágenes.(Term of use)
- Principales áreas de conocimiento
-
Zona de Wakasa (incluyendo el distrito de Kono en Reihoku)
- Principales ingredientes utilizados
-
Caballa, sal, konuka, guindilla
- Historia/origen/acontecimientos relacionados
-
Es un plato tradicional de la zona de Wakasa y la costa de Echizen. Se extraen las vísceras del pescado y se encurten en sal, con lo que el pescado se conserva durante mucho tiempo sin estropearse. Era una valiosa fuente de proteínas para sobrevivir a los duros inviernos. Tiene una larga historia y se dice que ya se producía a mediados del periodo Edo. Hay varias teorías sobre cómo llegó a llamarse heshiko. Una teoría es que la palabra "heshiko" derivó de "heshikomushi", que es una abreviatura de "heshikomushi" cuando los pescadores marinaban el pescado en un barril, y otra que la palabra "heshiko" derivó de "hishio", el agua que salía después de escabechar el pescado en sal. El heshiko también se hace con sardinas, calamares y peces globo, pero la caballa es la más común. El marisco capturado en Wakasa se transportaba a Kioto a través de la "Wakasa Kaido" (carretera de Wakasa), que en los últimos años ha pasado a llamarse "Saba Kaido" porque se utilizaba principalmente para transportar caballa salada a Kioto entre otros muchos tipos de marisco.
En la región de Reinan se suele consumir el "Konuka Iwashi" (sardinas en escabeche), que se elabora principalmente encurtiendo sardinas.
- Oportunidades y tiempos de los hábitos alimenticios
-
Al ser un alimento de larga conservación, se consume durante todo el año. En el pasado, el nare-zushi, hecho con heshiko, era un plato indispensable para el Año Nuevo y otras ocasiones festivas. Hoy en día, muchos productores elaboran nare-zushi.
- Cómo comer
-
La caballa salada se marina en konuka (salvado) y sal durante unos seis meses. La caballa tiene un fuerte sabor salado y delicioso, similar al del kunsei, por lo que las recetas que la aprovechan incluyen quitarle el salvado y cortarla en trozos, asarla ligeramente al fuego, servirla con ochazuke (arroz con té verde), como tentempié con sake, como ingrediente de bolas de arroz, como cobertura de sushi y, recientemente, como ingrediente de arroz frito y, al igual que las anchoas, en pasta y pizza. Las frescas también se consumen como sashimi.
- Esfuerzos de preservación y sucesión
-
Aunque ya no se fabrica en casa, es popular como especialidad local y recuerdo.
En la ciudad de Mihama, en el condado de Mikata, se creó la "Asociación Mihama Heshiko" con el objetivo de crear una marca y mejorar la calidad del heshiko. En 2006, se creó un personaje de relaciones públicas llamado "Heshiko-chan" para promover la historia y la imagen del heshiko. Además, las escuelas primarias ofrecen clases extracurriculares en las que los alumnos aprenden a hacer narezushi, un tipo de sushi con heshiko, de la mano de la gente local.
En Tanakasu, ciudad de Obama, un taller creado por residentes locales voluntarios produce y vende narezushi hecho con heshiko de caballa, y trabaja para preservarlo y transmitirlo difundiendo información sobre la cultura local y la cultura alimentaria en su sitio web y en eventos, así como interactuando con los estudiantes de secundaria locales.