Ishikawa Prefectura
Kishizu

Consulte la sección "Enlaces y derechos de autor" para obtener información sobre el uso secundario de las imágenes.(Term of use)
- Principales áreas de conocimiento
-
Alrededor de la ciudad de Kaga
- Principales ingredientes utilizados
-
Kuzukiri, alga wakame, setas kikurage, brotes de bambú, sudare-fu, yuba, sésamo blanco, miso blanco, lías de sake, azúcar, etc.
- Historia/origen/acontecimientos relacionados
-
Daishoji-machi, en la ciudad de Kaga, prosperó en su día como puerta de entrada al templo Daishoji, uno de los cinco templos Hakusan (los cinco templos filiales de Hakusan-ji). El "Kishizu" es un plato vegetariano que se sirve en los servicios conmemorativos budistas y con motivo del Hoonko (un evento tradicional que se celebra en torno al aniversario de la muerte de Shinran Shonin, el fundador del Jodo Shinshu).
El "kishizu" es un plato de manjares de las montañas y el mar dispuestos en un plato de brocado (la salsa se llama "kishizu"). El kizuzu es una colorida disposición de largas y finas rodajas de kuzukiri, algas wakame, kikurage, brotes de bambú, sudare-fu, yuba (cuajada de judías secas) y otras delicias. Al igual que el plato vegetariano tradicional "suizen" (kuzu-kiri blanco puro hecho de agar y harina de arroz) en la ciudad de Wajima, se come como sustituto del sashimi.
El kuzukiri, dividido en trozos rojos y blancos, se utiliza especialmente para eventos de gran envergadura, pero generalmente se sustituye por harusame (fideos de almidón de judías). En los últimos años, se han utilizado pepinos y otras verduras como flores de crisantemo para añadir un tinte verde.
El uso de ingredientes refrescantes va bien con la salsa salada hecha con semillas de sésamo blanco y sakekasu (lías de sake). Antiguamente se utilizaban nueces keshi como condimento, y se dice que el nombre "kishizu" procede de "vinagre keshi".
- Oportunidades y tiempos de los hábitos alimenticios
-
El kishizu solía servirse como uno de los platos vegetarianos en los funerales y los servicios conmemorativos budistas. Sin embargo, en los últimos tiempos estos actos se celebran sobre todo en restaurantes, por lo que es menos habitual cocinarlo en casa. Además, como los ingredientes disponibles en la ciudad y en las zonas montañosas difieren, algunos se sirven como platos avinagrados o postres.
- Cómo comer
-
Cuando se sirve, el kuzukiri (fideos de almidón de frijol) se presenta en una colorida disposición con algas wakame, pepinos y otras delicias de temporada. El plato se come después de sumergirlo en salsa de sésamo, que se hace añadiendo miso blanco, mirin, vinagre, caldo de sopa, etc. a semillas de sésamo blanco bien fritas. En lugar de miso blanco, a veces se condimenta con amazake (sake dulce) o sake-kasu (lías de sake).
En algunos casos, la pasta de sésamo no se sumerge en la salsa de sésamo, sino que se sumerge previamente en los ingredientes.
- Esfuerzos de preservación y sucesión
-
Aunque hay menos oportunidades de comerla que en el pasado, sigue arraigada en la comunidad local como comida de evento. Con el fin de preservar la cocina local para las generaciones futuras, la ciudad de Kaga preparó recetas (con la colaboración del Consejo de Promoción de la Mejora de la Dieta de Ishikawa) de 2008 a 2009. En el 54º Concurso de Cocina de Comidas Escolares de Ishikawa celebrado en 2015 (Heisei 27), se presentó la "Ensalada Kishizu" elaborada al estilo de una ensalada, y también se hace un esfuerzo por mantener el sabor local.
fuente : "Kanazawa, Kaga, Noto: Furusato Cuisine of the Four Seasons", de Etsuko Aoki.